10/06/16 – LA POLICIA LOCAL EN EL DIA DE LA SEGURIDAD VIAL
Hoy queremos acercarnos a la comunidad de Almirante Brown con una serie de consejos mínimos que hacen a una temática tan sensible como es la seguridad vial, ya que muchas veces la falta de cuidados mínimos lleva a poner en riesgo la vida de otros o la de un mismo y nuestros seres queridos.
Es por eso que les dejamos estas consideraciones invitándolos a la reflexión
CINTURON DE SEGURIDAD
La mayoría de las heridas que se producen en los accidentes de tránsito son el resultado de impactos contra distintos elementos del habitáculo, como pueden ser el volante, el tablero de instrumentos o el parabrisas. Esto se debe a que luego del impacto, el vehículo se desacelera inesperada y violentamente, y los ocupantes se desplazan a la misma velocidad con que se encontraban viajando.
Si ninguna fuerza actúa sobre ellos para detenerlos, éstos impactarán en forma descontrolada contra cualquier elemento que encuentren en su trayectoria.
Muchas personas, a pesar de esto, piensan que pueden resguardarse con sus manos en caso de un accidente, pero es una idea totalmente equivocada. Aún a bajas velocidades las fuerzas que actúan sobre el cuerpo no se pueden contrarrestar apoyándose en las manos.
El sistema de cinturones de seguridad más utilizado actualmente es el de tres puntos, que ofrece grandes ventajas en cuanto a comodidad de uso y eficacia en la reducción de víctimas mortales. Estadísticas realizadas en diversos centros de experimentación demuestran que su correcto uso reduce en alrededor de un 80% la posibilidad de muerte o heridas graves en un accidente de tránsito.
Es relevante considerar también la importancia que tiene el uso del cinturón de seguridad para los pasajeros del asiento trasero, ya que en caso de accidente, el no usarlos significa que éstos sean despedidos en forma descontrolada por el interior del habitáculo
MANEJE MAS SEGURO SIN CELULAR
El uso de la telefonía celular ha determinado un importante incremento en accidentes de tránsito por la falta de atención de los conductores.
La desconcentración se produce debida a que el conductor atiende el teléfono, debe prestar atención a lo que le dicen y elaborar respuestas. A ello, se suman las dificultades que pueden surgir durante la maniobra, debido a la utilización de una sola mano al volante.
Cuando se utiliza el sistema de manos libres, éste permite posicionar ambas manos sobre el volante, pero la desconcentración del manejo se produce de igual modo, viéndose disminuida la posibilidad de detección y anticipación de riesgos potenciales y obviamente de actuar a tiempo.
Debemos ser conscientes que una llamada telefónica que dura sólo un minuto, si se está circulando a la máxima velocidad permitida en una autopista (130 Km/h), significa que el conductor recorrió más de 2166 metros (2,16 kilómetros) sin prestar la debida atención al manejo.
Una de las soluciones puede estar en detenerse en un lugar seguro, solicitar una llamada posterior o, en caso de ser posible derivar la llamada al acompañante.
MANEJEMOS MEJOR Y MAS SEGUROS SIN ALCOHOL
El alcohol está introducido de tal forma en nuestra cultura que para muchos les resulta difícil admitir los inconvenientes que genera en la conducción. Muchas veces existe una gran tolerancia social hacia su consumo y hacia los problemas derivados de su uso.
Dentro del contexto de los errores de conducción, el alcohol casi siempre se encuentra asociado con la velocidad, el sueño y las distracciones.
En nuestro país, la ley que regula la cantidad de alcohol autorizada para conducir un automóvil, establece como límite de alcoholemia 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre. Se considera que a partir de esta cantidad el conductor comienza a manifestar reacciones psicomotrices importantes que dificultan la conducción. Este límite se vuelve más estricto para la conducción de motos y ciclomotores donde la tolerancia se disminuye a 0.2 gr/litro y a 0 para quienes conducen transporte de carga o pasajeros. Este límite en alguna medida es arbitrario, no contempla la realidad de todos los conductores en cuanto a la tolerancia que tiene cada uno de ellos a los efectos del alcohol.
EFECTOS DEL ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMO
0.15 DISMINUCIÓN DE REFLEJOS
0.20 FALSA APRECIACIÓN DE DISTANCIAS, FALTA DE APRECIACIÓN DE LA VELOCIDAD
0.50 TRASTORNOS PSICOMOTRICES / TRASTORNOS DE EUFORIA
0.80 TRASTORNOS GENERALES DEL COMPORTAMIENTO
1.20 CANSANCIO FISICO, PERDIDA SEVERA DE AGUDEZA VISUAL Y MENTAL
1.50 EMBRIAGUEZ PSICOMOTRIZ SEVERA
Por todo esto le pedimos que tenga una conducción responsable, segura para Ud. y para todos, porque esto también es parte de hacer juntos un mejor Almirante Brown.