top of page

18/05/16 - FELIZ DÍA DE LA ESCARAPELA LES DESEA LA POLICIA LOCAL

 

En esta jornada tan especial, en el Año del Bicentenario de Nuestra Independencia, recorrimos escuelas de nuestro querido Almirante Brown repartiendo escarapelas y recordando la historia naciente de nuestro país para que los chicos sientan el orgullo de llevar pegado al corazón este símbolo patrio.

Manuel Belgrano dijo que "la vida es nada si la libertad se pierde". Mostremos con orgullo nuestra escarapela celeste y blanca, la misma que portaron los grandes héroes de la patria que entregaron su vida por la libertad e independencia de nuestro pueblo.

 

El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.

Una versión dice que los colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (Rey de España). Esta versión tiene en cuenta que algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta, lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto.

Se afirma también que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires   al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 18 de mayo de 1810 demostrando por primera vez como máximo signo nacional.

Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante una nota, solicitó al Triunvirato que se establezca el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco, Belgrano debió omitir el color rojo ya que como él lo expresara por escrito las tropas españolas lo estaban usando en sus emblemas. "Manuel Belgrano vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.

"Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Guaqui a manos del general Goyeneche, leal al Rey de España. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera"

Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró la Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional...

Please reload

bottom of page