08/03/2016 – POLICIA LOCAL DE ALMIRANTE BROWN EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
El 8 de marzo de 1908 un hecho perverso ocurrió en la historia del trabajo y de la lucha sindical: 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos por mejores salarios, en reclamo de la reducción de la jornada laboral (a 10 horas), salario igual que el de los hombres (igual remuneración por igual tarea) y mejora en la higiene. Además, exigieron entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Ciento treinta de ellas eran trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York, donde realizaron la medida de fuerza con permanencia en el lugar de trabajo. Pero el dueño de la empresa ordenó cerrar las puertas y provocar un incendio para que desistieran y abandonen el lugar. No sólo que no lo logró, sino que las llamas se extendieron sin poder ser controladas y las mujeres murieron abrasadas en el interior de la fábrica.
El 3 de mayo de ese año se realizó el primer acto por el Día de la Mujer en un teatro de Chicago y estuvieron al frente las socialistas Corinne Brown y Gertrude Breslau Hunt. Éste fue el antecedente de lo que sucedió el 28 de febrero de 1909: en Nueva York se celebró por primera vez el "Día Nacional de la Mujer", organizado por las Mujeres Socialistas luego de la huelga realizada el año anterior por trabajadores textiles que protestaron por las paupérrimas condiciones en las que debían trabajar. Al menos 15.000 mujeres marcharon en reclamo de la reducción de la jornada laboral, mejoras salariales y el derecho a votar. En noviembre de ese año se realizó el "Levantamiento de las 20.000" también conocido como "La Huelga de las Camiseras" que significó la protesta de miles empleadas textiles.
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
En 1972 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró 1975 Año Internacional de la Mujer 2 y en 1977 3 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.1
En la actividad netamente policial el primer país en el mundo en aceptar mujeres entre sus efectivos fue Inglaterra, siendo así en 1914 el Comisario Sir Edward Henry, les permitió que patrullen las calles, la realización de trabajos de rescate entre las prostitutas, y les emitió una tarjeta de identidad. Se pidió a los policías para hacerlas toda la asistencia necesaria. Las mujeres renombraron el Servicio de Policía de la Mujer.
La ciudad de Grantham fue la primera fuerza provincial para pedir que les suministren policías mujeres, reconociéndolas como particularmente útiles para tratar con las mujeres y los menores. En 1915, en Grantham juramentó a la señora Edith Smith, convirtiéndose en la primera mujer policía con plenos poderes en Gran Bretaña.
Desde ese día han pasado ya 101 años y como ayer y cada vez mas queremos valorar y destacar en su día a la Mujer, como efectivo policial y como civiles, como una importantísima parte de la comunidad, a todas ellas en su día, queremos desearles Muy Feliz Día de la Mujer.